Parcelación en suelo urbano. Se plantea una parcelación (vivienda y porción de suelo) …
Parcelación en suelo urbano.
Se plantea una parcelación (vivienda y porción de suelo) de una edificación que en su origen era una única vivienda y actualmente son dos. Ambas viviendas cumplirían todos los parámetros urbanísticos de parcela mínima, fachada, edificabilidad…la cuestión es que ambas viviendas comparten estructuralmente los muros de carga longitudinales. La duda se plantea en si sería posible autorizar dicha parcelación que es lo que se pretende o por el contrario debería hacerse mediante la fórmula de división horizontal (que no es lo que se pretende).
Jose Torrado A Hace 1 semana
Hola, yo creo que si urbanísticamente la parcelación es posible, el tema estructural no influye en nada.
Igualmente creo que estás mezclando conceptos y que parcelación y división horizontal no son conceptos antagónicos, sino que una parcelación es un concepto más amplio en el que la finca resultante podrá quedar en régimen de propiedad horizontal o no. Si quedan zonas comunes y las fincas resultantes pertenecen a una misma parcela, entiendo que quedará en regimen de propiedad horizontal.
Sin embargo, si la segregación de la parcela también fuera posible y cada finca resultante estuviera sobre una única parcela, ya no existiría ese régimen de propiedad horizontal.
A modo de ejemplo supongamos que la matriz es una vivienda de 100 m2 sobre una parcela de 100 m2.
Si la parcela mínima según la ordenación urbanística fuera de 80 m2 y la densidad por parcela mínima fuera de 2 viviendas, podría segregarse pero quedarían las dos viviendas compartiendo la parcela y estaría en un régimen de propiedad horizontal.
Sin embargo, si la parcela mínima fuera de 50 m2, podría segregarse la vivienda y el suelo, lo que generaría una nueva parcela y una nueva finca…
Es un poco lioso pero creo que es asi
Deja una respuesta
Debes estar registrado o acceder para responder consultas.